top of page

Voluntarios profesionales de la salud coordinan apoyo para personas afectadas por el Alzheimer

A través de grupos de apoyo la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico educa acerca de cómo tratar la condición.

(Foto suministrada)

Datos del Departamento de Salud de Puerto Rico indican que el Alzheimer fue la cuarta principal causa de muerte en los puertorriqueños en el año 2019, sin embargo gracias a la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico (AAPR) los cuidadores obtienen más recursos educativos y psicológicos para lidiar con sus pacientes.

La AAPR cuenta con 38 grupos de apoyo en varios municipios incluyendo la isla municipio Vieques, y uno en formación en Culebra. Los grupos de apoyo son dirigidos por voluntarios profesionales de la salud mental donde se ofrecen charlas y dinámicas que ayudan a optimizar la calidad de vida de las personas afectadas, sus familiares y cuidadores por la enfermedad.

Uno de los enfoques de la organización, según la vicepresidenta de la AAPR Ana Gratacós, es "ayudar a los cuidadores de los pacientes a cuidar mejor".


Gratacós coordina el grupo ubicado en Ponce donde entre las actividades que se han realizado se encuentran la entrega de alimentos, mascarillas y charlas informativas acerca de la condición. Además, la psicóloga destacó que cada grupo trabaja basado en las necesidades de las personas que asisten a la reunión debido a que los voluntarios que coordinan han sido o son cuidadores.

Además de los grupos de apoyo, la AAPR les ofrece a sus voluntarios la oportunidad de instruirse sobre la condición con adiestramientos en el Recinto de Ciencias Médicas de Puerto Rico, Alzheimer 's Disease Internacional y la Asociación de Alzheimer Americana.

"Debemos llevar información verdadera y científicamente avalada", expresó Gratacós justificando el ciclo de formación que reciben sus voluntarios.

El Alzheimer es una enfermedad que afecta al cerebro, de forma progresiva, causando problemas en la memoria, atención, aprendizaje y capacidad del lenguaje, entre otros. La AAPR trabaja con promover los factores protectores a través de sus charlas como: la risa, el amor y la compasión.

"Las personas con demencia pueden olvidar los recuerdos, pero las emociones no las olvidan.El amor es un factor protector y es lo que tratamos de enfatizar en los cuidadores", concluyó Gratacós.


161 views0 comments
bottom of page