Kiara S. Visbal González
Periodismo con un menor de Producción Audiovisual y Cine

Foto suministrada
El Proyecto SIEMPRE VIVAS provee ayuda comunitaria y ofrece a las mujeres puertorriqueñas víctimas de la violencia una oportunidad de vivir seguras y en paz. Este movimiento surge a raíz del grave problema de violencia doméstica y la agresión sexual en Puerto Rico. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Mayagüez (RUM) se unió al movimiento estableciendo SIEMPRE VIVAS RUM que se enfoca en las necesidades del área suroeste.
En la entrevista con la joven Aixamar Ramos, miembro de SIEMPRE VIVAS RUM, nos habló del proyecto y sus alcances. “Aproximadamente 30 personas forman parte de SIEMPRE VIVAS RUM. Entre ellos tenemos facilitadores de grupos de apoyo, trabajadores sociales, una psicóloga, estudiantes del recinto y voluntarios.”
Aixamar nos informó que las participantes de SIEMPRE VIVAS RUM son en su mayoría mujeres víctimas o sobrevivientes de violencia de género en el área suroeste de Puerto Rico. Este grupo incluye víctimas de violencia sexual, acecho, violencia en relaciones de pareja y violencia intrafamiliar. También nos mencionó que el proyecto está disponible a personas de la tercera edad víctimas de violencia, estudiantes del RUM y personal universitario. De igual forma, los hijos de las madres participantes del proyecto tienen sus propios grupos de apoyo llamados Cultura de Paz, para los menores de 3 a 12 años y Solidaridad Juvenil para los menores de 13 a 21 años.

Foto suministrada
“El proyecto tiene una base de empoderamiento hacia las víctimas y sobrevivientes. De manera que nuestros participantes puedan desarrollar habilidades sociales, fortalecimiento de destrezas educativas, preparación para casos de tribunales o de emergencia. De igual forma, reciben consejerías individuales, evaluaciones psicológicas e intervenciones individuales y grupales, según las necesidades que las propias participantes identifiquen. Los grupos de apoyo han demostrado ser un recurso útil en la transformación de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica y son parte del trabajo indispensable para mantener a las mujeres fuera del ciclo de la violencia machista”, añadió enfáticamente Aixamar.
Al preguntarle sobre los inicios del movimiento, nos explicó que el mismo fue fundado en 1997 por la profesora Luisa Rosario Seijo-Maldonado, quien aún funge como directora de la organización. Durante los 23 años que SIEMPRE VIVAS lleva en funciones han ayudado a miles de personas y sus familias. “Desde sus inicios se han encargado de proveer un espacio de paz y libre de juicio, en donde las mujeres se ofrecen apoyo, consuelo, comprensión, conocimiento; un espacio seguro en donde pueden recuperar la esperanza y crear vínculos muy especiales con otras personas”, añadió Aixamar.
SIEMPRE VIVAS RUM brinda servicios en los pueblos de Aguadilla, Moca, Isabel, Lares, Mayagüez, Añasco, San Germán, Las María y Maricao , pero cualquier persona de algún pueblo del área Suroeste (San Sebastian, Lajas, Ponce, etcétera) pueden solicitar los servicios y asistir a los grupos de apoyo. Esta organización sin fines de lucro trabaja con donativos y servicios voluntarios de sus integrantes así como de miembros de la comunidad.
La oficina de SIEMPRE VIVAS, apodada “La Casita”, está ubicada en el interior del RUM, es allí donde se ofrece el grupo de apoyo del municipio de Mayagüez, asesoría, el servicio de trabajo social, entre otros... Los demás grupos de apoyo se ofrecen en los municipios antes mencionados en facilidades prestadas. Como por ejemplo, en Aguadilla es el Recinto CORA, en San German es la Interamericana, en Añasco es un Centro Comunal, etc… Pero en estos momentos con motivo del COVID 19 se están ofreciendo los servicios de manera virtual.
“La situación actual provocada por la pandemia nos ha impactado mucho ya que la comunicación se dificulta, los grupos de apoyos se paralizan y el progreso de las participantes se obstaculiza. Esto se debe a que muchas de las personas beneficiadas de la organización no tienen los medios como señal telefónica, internet o aparatos para recibir llamadas, conectarse virtualmente a los grupos o perdieron sus bienes. Por otra parte, estos eventos han impactado negativamente a las participantes de manera que sus procesos en tribunales, órdenes de protección, custodia se han visto afectados y atrasados por la situación. Algunas de ellas han tenido que estar cerca de sus agresores por la situación y esto les afecta emocional y físicamente.”, señaló Aixamar.
El proyecto Siempre Vivas RUM así como todos sus miembros tienen como propósito desarrollar una red de apoyo y colaboración que promueva la solidaridad y responsabilidad ciudadana en la prevención e intervención de las situaciones de violencia.
Es importante aclarar que todos los servicios brindados por el proyecto, evaluación psicológica, grupos de apoyo, intervención de trabajo social, etc…son gratuitos.
Para contactar Siempre Vivas RUM, su línea de emergencia: 787-390-3371, número de la oficina: 787-832-4040 ext.6203. Correo electrónico: siemprevivas@uprm.edu, Facebook: Siempre Vivas RUM, Instagram: @siemprevivasrum y Twitter: @siemprevivasrum
“Si deseas que contemos tu historia favor de comunicarse con nuestro equipo de Voluntarios Puerto Rico:
Kimberly Pérez Rodríguez
Volunteer Network Developer
kperez@voluntariospuertorico.com
Comments